Dropship with Spocket for FREE

Begin dropshipping with Spocket and say goodbye to inventory hassles. Sign up today and focus on growing your sales!

La aplicación de dropshipping #1 en
Shopify
Basado en más de 15 000 reseñas
Dropship with Spocket
Tabla de contenido
InicioBlog
/
¿Puedo iniciar un negocio con la I-485?

¿Puedo iniciar un negocio con la I-485?

Deepa Mishra
Deepa Mishra
Creado el
January 8, 2025
Última actualización el
September 16, 2025
9
Escrito por:
Deepa Mishra
Verificado por:

Iniciar un negocio es un objetivo que resuena profundamente en muchas personas, ya que ofrece la promesa de independencia financiera, realización creativa y la oportunidad de construir algo significativo. Sin embargo, para quienes se enfrentan a las complejidades del sistema de inmigración de los EE. UU., en particular para quienes están ajustando su estatus con una solicitud I-485, el camino hacia el emprendimiento puede parecer incierto.

El I-485 (Solicitud para registrar la residencia permanente o ajustar el estado) es un paso fundamental para las personas que buscan convertirse en residentes permanentes legales en los Estados Unidos. Esta solicitud marca una importante fase de transición, ya que los solicitantes esperan la decisión que podría otorgarles la tarjeta verde y abrirles la puerta a una serie de oportunidades, incluida una mayor flexibilidad laboral. Ya sea que sueñe con lanzar una nueva empresa o explorar el trabajo por cuenta propia, comprender la intersección entre la propiedad de una empresa y las regulaciones de inmigración es esencial para tomar decisiones informadas.

¿Qué es la solicitud I-485?

¿Qué es la solicitud I-485?
Crédito de la foto: USCIS.gov

La I-485, conocida formalmente como Solicitud para registrar la residencia permanente o ajustar el estatus, es un paso fundamental en el proceso de inmigración para las personas que ya residen en los Estados Unidos. Los inmigrantes elegibles utilizan este formulario para pasar de una visa temporal u otra presencia legal a la de residente permanente legal (titular de una tarjeta verde). Presentar y obtener la aprobación de una solicitud I-485 con éxito permite a las personas obtener una tarjeta verde, que proporciona una autorización de residencia y trabajo a largo plazo en los EE. UU.

Una vez que se presenta la solicitud I-485 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), los solicitantes ingresan a un período de estadía autorizada, incluso si su visa o estatus anterior vence durante el proceso de adjudicación. Este período brinda protección legal y garantiza que el solicitante pueda permanecer en los Estados Unidos mientras espera el resultado de su solicitud. Esta estancia autorizada es una salvaguardia esencial, especialmente porque el tiempo de tramitación de las solicitudes I-485 puede variar mucho y, a menudo, puede tardar de varios meses a años, según factores como las categorías de visa, el país de origen y el número de casos del USCIS.

¿Puede iniciar un negocio mientras usa la I-485?

1. Con un EAD

Un documento de autorización de empleo (EAD) obtenido a través del proceso I-485 es un beneficio importante para los solicitantes, ya que otorga una autorización de empleo sin restricciones en los Estados Unidos. Este documento permite a las personas:

  • Trabaje para cualquier empleador: Con un EAD, puede trabajar para cualquier empleador en cualquier industria sin las restricciones de patrocinio de visas o de empleo vinculadas a su estado anterior.
  • Trabaje por cuenta propia: El EAD le permite ofrecer sus habilidades y servicios de forma independiente, como trabajar por cuenta propia, ser consultor o contratar. Esta flexibilidad es especialmente valiosa para quienes buscan diversas oportunidades de ingresos.
  • Inicie y opere su propio negocio: el espíritu empresarial está totalmente permitido en virtud de un EAD. Puede crear, administrar y hacer crecer su negocio sin restricciones en cuanto a la industria o el tipo de trabajo involucrado.
  • Participe en Side Hustles: un EAD le permite buscar múltiples fuentes de ingresos, como administrar un negocio mientras trabaja a tiempo parcial o completo.

El EAD garantiza que tenga acceso completo autorización legal de trabajo, lo que le brinda la libertad de explorar iniciativas empresariales y tomar el control de sus objetivos financieros y profesionales durante el proceso de ajuste de estatus.

2. Sin un EAD

Si no ha recibido su EAD o ha decidido no solicitarlo, su capacidad para iniciar o administrar un negocio depende del estado de su visa subyacente. Así es como las diferentes categorías de visa afectan a esta posibilidad:

  • Titulares de visas H-1B: las visas H-1B restringen el empleo a funciones patrocinadas directamente por su empleador H-1B. El trabajo por cuenta propia o el emprendimiento no relacionados con el trabajo aprobado infringirían las condiciones de la visa.
  • Titulares de visas F-1: Por lo general, no se permite la propiedad empresarial, pero ciertos programas, como la capacitación práctica opcional (OPT) o la capacitación práctica curricular (CPT), pueden ofrecer excepciones temporales si la empresa se alinea con su campo de estudio.
  • Titulares de visas de dependientes (H-4, L-2): Sin un EAD, los dependientes de estas visas no pueden trabajar legalmente ni iniciar un negocio. Sin embargo, un EAD aprobado permite trabajar sin restricciones, incluido el trabajo por cuenta propia o el emprendimiento.

Si no tiene un EAD y la categoría de su visa prohíbe las actividades comerciales, realizar ese tipo de trabajo podría tener graves consecuencias en materia de inmigración, incluso poner en peligro su solicitud I-485.

Consideraciones legales para iniciar un negocio en la I-485

1. Implicaciones tributarias

Iniciar una empresa mientras su I-485 está pendiente significa que debe cumplir con las leyes tributarias y los requisitos de presentación de informes de EE. UU.:

  • Obtenga un EIN: registre su empresa en el IRS para obtener un número de identificación del empleador (EIN), que es necesario para presentar la declaración de impuestos y abrir una cuenta bancaria comercial.
  • Informe los ingresos y gastos: mantenga registros detallados de todos los ingresos y gastos relacionados con su empresa para obtener informes fiscales precisos.
  • Pague los impuestos sobre el trabajo por cuenta propia: Como propietario de un negocio, usted es responsable de pagar los impuestos del Seguro Social y Medicare sobre sus ingresos. Por lo general, esto se hace a través de las declaraciones de impuestos sobre el trabajo por cuenta propia.

El incumplimiento de las obligaciones tributarias podría conllevar multas o auditorías, lo que también podría afectar su estado migratorio durante el proceso de adjudicación de la I-485.

2. Cumplimiento de inmigración

Sus actividades comerciales deben alinearse con su estado migratorio actual. Los puntos clave a tener en cuenta incluyen:

  • Solo trabajo autorizado: asegúrese de que su EAD sea válido y esté actualizado antes de realizar cualquier actividad comercial.
  • Prohibido el trabajo no autorizado: iniciar un negocio sin la autorización de trabajo adecuada podría provocar la denegación de su solicitud I-485.
  • Busque asesoramiento legal: consulte con un abogado de inmigración para asegurarse de que sus planes de negocios cumplan con las leyes laborales y de inmigración.

3. Tipo de entidad comercial

La elección de la entidad adecuada para su negocio repercute en la responsabilidad, impuestos, y facilidad de operación. Entre las opciones comunes se incluyen las siguientes:

  • Propiedad única: la estructura más simple para comenzar, pero usted es personalmente responsable de todas las deudas y obligaciones comerciales.
  • Sociedad de responsabilidad limitada (LLC): ofrece protección de responsabilidad civil para los activos personales y es una opción flexible para las pequeñas empresas.
  • Corporación: ideal para empresas más grandes, ya que brinda una sólida protección de responsabilidad y escalabilidad, pero requiere el cumplimiento de obligaciones regulatorias y fiscales más estrictas.
  • Alianzas: si colaboras con otras personas, considera la posibilidad de establecer un acuerdo de asociación que defina claramente las funciones, las responsabilidades y los acuerdos de participación en las ganancias.

La selección de la entidad adecuada garantiza que su empresa esté preparada para el éxito y el cumplimiento legal.

4. Equilibrio de carga

Iniciar un negocio requiere mucho tiempo y energía, lo que puede superponerse con las responsabilidades vinculadas a su proceso de inmigración:

  • Requisitos de ajuste de estatus: asegúrese de que su empresa no interfiera con obligaciones importantes, como asistir a citas biométricas o responder a las solicitudes del USCIS.
  • Gestión del tiempo: equilibre sus compromisos empresariales con las responsabilidades personales y familiares para evitar el agotamiento o la sobrecarga de sus recursos.
  • Planes de respaldo: cuente con planes de contingencia en caso de que su empresa enfrente desafíos, como demoras inesperadas o requisitos legales adicionales.

5. Fuentes de financiación

Asegúrese de contar con la financiación adecuada para su negocio. En función de sus recursos:

  • Usa tus ahorros personales de manera responsable.
  • Explore los préstamos o subvenciones para pequeñas empresas que no entren en conflicto con los requisitos de inmigración.
  • Busque inversiones, pero asegúrese de que los inversores conozcan su estado migratorio y los posibles riesgos.

6. Requisitos de seguro

Proteja sus activos comerciales y personales asegurándose el seguro adecuado:

  • Seguro de responsabilidad civil: cubre los riesgos asociados con las operaciones de su empresa.
  • Seguro médico: Como trabajador autónomo, tendrá que solicitar una cobertura médica personal.
  • Seguro de propiedad: protege el equipo, el inventario o la propiedad comercial arrendada.

7. Leyes estatales y locales

Los diferentes estados tienen regulaciones específicas con respecto a las operaciones comerciales. Investigue y cumpla con:

  • Obligaciones tributarias estatales.
  • Requisitos de licencias y permisos.
  • Leyes de zonificación, especialmente si dirige un negocio desde casa.

8. Redes y soporte

La creación de conexiones puede acelerar el éxito de su empresa:

  • Únase a redes de emprendedores locales o grupos de pequeñas empresas.
  • Busque la tutoría de propietarios de negocios con experiencia.
  • Utilice recursos y foros en línea diseñados para emprendedores inmigrantes.

Beneficios de iniciar un negocio con la I-485

1. Independencia financiera

Ser propietario de un negocio proporciona un flujo de ingresos estable, lo que reduce la dependencia del empleo tradicional mientras se espera la aprobación de la tarjeta verde.

2. Flexibilidad

Como propietario de una empresa, puede establecer su propio horario, cambiar su modelo de negocio y adaptarse a las circunstancias cambiantes con mayor facilidad que en un trabajo convencional.

3. Oportunidades futuras

Un negocio exitoso creado durante el período de su I-485 puede servir como base para un mayor crecimiento una vez que reciba su tarjeta verde, lo que ofrece seguridad financiera a largo plazo.

4. Desarrollo de habilidades

El espíritu empresarial fomenta habilidades como el liderazgo, la gestión financiera y la resolución de problemas, que pueden ser activos valiosos en su trayectoria profesional.

Al considerar estos factores y cumplir con los requisitos legales, puede iniciar y hacer crecer un negocio con éxito mientras esté en el estado I-485, lo que allana el camino para el éxito personal y profesional a largo plazo.

Beneficios de iniciar un negocio con la I-485

Iniciar un negocio mientras su solicitud I-485 está pendiente puede ser un paso transformador en su trayectoria profesional. Este período, si bien está lleno de expectativas para la aprobación de su tarjeta verde, también puede ser un momento oportuno para sentar las bases de la independencia financiera y el éxito a largo plazo. Estos son algunos de los beneficios clave de emprender durante esta etapa:

1. Independencia financiera

Iniciar un negocio puede proporcionar una fuente constante de ingresos mientras espera la aprobación de su tarjeta verde. Esto es particularmente valioso para las personas que podrían estar pasando de estados de visa restrictivos o que buscan una mayor estabilidad financiera.

  • Múltiples fuentes de ingresos: a diferencia del empleo tradicional, ser propietario de un negocio le permite diversificar sus ingresos. Por ejemplo, puede administrar una tienda en línea, ofrecer servicios de consultoría o desarrollar una actividad secundaria además de sus principales actividades comerciales.
  • Control sobre las ganancias: Como propietario de un negocio, tiene el potencial de aumentar sus ingresos en función de sus esfuerzos y decisiones estratégicas. Esto puede ser especialmente gratificante en comparación con un salario fijo en un empleo tradicional.
  • Reducción del estrés financiero: Tener un flujo de ingresos confiable de su empresa puede ayudarlo a cubrir los gastos diarios, las tarifas de inmigración y otros costos, lo que reduce la presión financiera durante el proceso de ajuste de estatus.

2. Flexibilidad

El espíritu empresarial ofrece un nivel de flexibilidad que a menudo no está disponible en los trabajos tradicionales vinculados a las restricciones de visado.

  • Trabaja según tus condiciones: como propietario de un negocio, puedes establecer tu propio cronograma y decidir cuánto tiempo y esfuerzo invertir. Esta flexibilidad le permite equilibrar sus objetivos empresariales con las responsabilidades personales y familiares.
  • Libre de la dependencia del empleador: A diferencia de los estados de visa como el H-1B, que requieren el patrocinio del empleo, iniciar un negocio con un EAD le permite trabajar de forma independiente sin estar vinculado a un solo empleador.
  • Adaptabilidad a las circunstancias: si el procesamiento de su I-485 demora más de lo esperado, ser propietario de un negocio garantiza que tiene el control sobre su vida profesional, lo que le permite adaptarse a situaciones cambiantes sin poner en peligro sus ingresos o su estado migratorio.

3. Oportunidades futuras

Comenzar un negocio mientras está en la I-485 puede ser un trampolín para el éxito a largo plazo una vez que reciba su tarjeta verde. La base que construya ahora puede generar mayores oportunidades en el futuro.

  • Escalabilidad y crecimiento: si comienza pronto, tiene la oportunidad de refinar su modelo de negocio, establecer una base de clientes y escalar sus operaciones una vez que se apruebe su residencia permanente.
  • Reputación profesional: Dirigir un negocio exitoso le ayuda a generar credibilidad en su industria. Esta reputación puede abrir las puertas a asociaciones, inversiones y otras oportunidades de crecimiento.
  • Estabilidad legal y financiera: ser propietario de una empresa establecida brinda una sensación de seguridad y estabilidad, lo que le brinda una plataforma sólida para lograr sus objetivos profesionales y financieros a largo plazo.

4. Desarrollo de habilidades

El espíritu empresarial es un viaje de aprendizaje que lo equipa con habilidades valiosas que pueden beneficiarlo profesional y personalmente.

  • Perspicacia empresarial: La gestión de una empresa le enseña cómo administrar las finanzas, navegar por las estrategias de marketing y gestionar las operaciones de manera eficaz.
  • Liderazgo y toma de decisiones: Como propietario de un negocio, desarrollarás cualidades de liderazgo y la capacidad de tomar decisiones informadas bajo presión.
  • Resolución de problemas: La superación de los desafíos en su empresa aumenta la resiliencia y mejora sus habilidades de resolución de problemas, habilidades que son muy valiosas en cualquier campo.

5. Contribución a la economía de los EE. UU.

Iniciar un negocio contribuye positivamente a la economía y a la comunidad que lo rodea, lo que puede fortalecer su caso como solicitante de la tarjeta verde.

  • Creación de empleo: su empresa puede crear oportunidades de empleo para otros, lo que demuestra su papel como contribuyente activo a la economía de los EE. UU.
  • Impacto en la comunidad: al ofrecer productos o servicios valiosos, puedes marcar una diferencia significativa en tu comunidad local y, al mismo tiempo, generar buena reputación para tu marca.

6. Construyendo un legado personal

Un negocio que se inició durante el proceso de la I-485 tiene el potencial de convertirse en una parte importante de la historia de su vida.

  • Participación de la familia: muchas empresas se convierten en emprendimientos familiares, lo que le permite involucrar a sus seres queridos en su viaje empresarial.
  • Orgullo de ser propietario: crear algo propio aporta una sensación de logro y orgullo que no tiene comparación con el empleo tradicional.

Desafíos a tener en cuenta

Si bien hay beneficios, también hay desafíos que debes tener en cuenta:

  1. Incertidumbre sobre el estado pendiente: Si se rechaza su solicitud I-485, su capacidad para seguir administrando la empresa podría estar en riesgo.
  2. Cumplimiento legal: la operación de una empresa requiere el cumplimiento estricto de las leyes estatales y federales, incluidas las regulaciones de inmigración.
  3. Costos iniciales: asegúrese de tener fondos suficientes para cubrir los gastos iniciales sin poner en peligro su estabilidad financiera.

Pasos para iniciar un negocio en la I-485

  1. Solicite un EAD (si aún no lo ha obtenido): asegúrese de tener la autorización adecuada para trabajar en los EE. UU.
  2. Elija una idea de negocio: identifique una idea de negocio viable que se alinee con sus habilidades e intereses.
  3. Seleccione una estructura empresarial: decida el tipo de entidad (por ejemplo, LLC, corporación) que mejor se adapte a sus necesidades.
  4. Registre su empresa: presente la documentación necesaria en su estado para registrar su empresa legalmente.
  5. Obtenga las licencias necesarias: Investigue y obtenga los permisos o licencias necesarios para su industria.
  6. Abra una cuenta bancaria empresarial: separe sus finanzas personales de las comerciales para una mejor organización y cumplimiento tributario.
  7. Cumpla con los requisitos tributarios: regístrese para obtener un EIN, presente sus impuestos y haga un seguimiento meticuloso de sus ingresos y gastos.

Conclusión

Iniciar un negocio mientras su solicitud I-485 está pendiente es una excelente oportunidad para perseguir sus aspiraciones empresariales, siempre que tenga la autorización de trabajo adecuada, como un EAD. Este documento abre la puerta al empleo sin restricciones y al trabajo por cuenta propia, lo que le da la libertad de crear un negocio mientras espera la aprobación de su tarjeta verde.

Al comprender los requisitos legales, cumplir con las leyes de inmigración e impuestos y planificar estratégicamente sus actividades comerciales, puede convertir sus sueños empresariales en realidad. Ya sea que se trate de lanzar una empresa nueva, de trabajar por cuenta propia o de administrar un negocio establecido, el período I-485 puede ser un momento valioso para sentar las bases de un éxito a largo plazo. Busque siempre orientación profesional para sortear cualquier complejidad y garantizar un camino sin problemas hacia el logro de sus objetivos.

Preguntas frecuentes sobre si puedo iniciar un negocio con la I-485

Do I need an EAD to start a business while on I-485?

Yes, an Employment Authorization Document (EAD) is crucial for starting and running a business while your I-485 application is pending. Without an EAD, your ability to start a business depends entirely on your underlying visa status, which often comes with restrictions.

  • Why the EAD is Important: The EAD removes limitations tied to most non-immigrant visas, such as the requirement to work for a specific employer or in a specific field. This flexibility allows you to operate your own business without jeopardizing your immigration status.
  • If You Don't Have an EAD: Without an EAD, your options are more limited. For example, H-1B visa holders are restricted to employment by their sponsoring employer, and F-1 visa holders cannot start a business unless authorized under programs like OPT or CPT.

Can I continue my business if my I-485 application is denied?

If your I-485 application is denied, the ability to remain in the U.S. and continue operating your business will depend on your current immigration status or your ability to transition to another lawful status.

  • If You Have a Valid Underlying Visa: You may be able to continue your business if your original visa status (such as H-1B, F-1, or L-1) is still valid.
  • If You Do Not Have a Valid Status: If your I-485 application is denied and you lack a valid visa or legal status, you may be required to leave the U.S., which could force you to close or transfer ownership of your business.

Are there restrictions on the type of business I can start?

No, as long as you have an EAD, there are no restrictions on the type of business you can start. The EAD grants unrestricted work authorization, allowing you to pursue any entrepreneurial venture legally. However, you must comply with all applicable federal, state, and local laws.

  • Industry Compliance: Some industries, such as healthcare, finance, or construction, may require specific licenses or certifications.
  • Zoning and Permits: If your business involves physical premises or specific operations.
  • Tax Regulations: Regardless of the type of business, you must adhere to tax laws, including obtaining an EIN, reporting income and expenses, and paying applicable federal and state taxes.

Do I need to notify USCIS about my business?

No, you are not required to notify USCIS about starting a business while your I-485 is pending. However, you must ensure that your business activities comply with immigration laws and that your EAD or other work authorization remains valid.

  • Work Authorization Compliance: Ensure your EAD does not expire during the course of your business activities. Renew it promptly to maintain legal authorization.
  • Maintain Immigration Status: While you don’t need to report your business to USCIS, any violations of immigration or labor laws could jeopardize your adjustment of status. For instance, unauthorized work or failure to file taxes could negatively impact your case.

Can starting a business affect my I-485 application?

Starting a business while on I-485 status does not inherently affect your application. However, the success of your adjustment of status process depends on maintaining strict compliance with immigration and tax laws.

  • No Direct Impact: USCIS evaluates your I-485 application based on eligibility requirements, such as your visa history, criminal record, and financial stability. Engaging in lawful business activities with proper authorization does not count against your application.
  • Potential Risks: Non-compliance with immigration or tax laws can have serious consequences.
  • Best Practices: To minimize risks, consult both an immigration attorney and a tax professional to ensure your business aligns with legal and financial regulations.

¡Lanza tu negocio de dropshipping ahora!

Comience la prueba gratuita

Empieza tu negocio de dropshipping hoy mismo.

Empieza GRATIS
14 días de prueba
Cancela en cualquier momento
Comience de forma GRATUITA

Empieza a hacer dropshipping

Catálogo de productos de más de 100 millones
Productos ganadores
Envío directo a AliExpress
Creación de tiendas con IA
Comenzar — Es GRATIS
Decoración BG
Empieza a hacer dropshipping con Spocket
El beneficio de hoy
3.245,00$
Haga crecer su negocio con Spocket
243%
5.112 pedidos