Dropship with Spocket for FREE

Begin dropshipping with Spocket and say goodbye to inventory hassles. Sign up today and focus on growing your sales!

La aplicación de dropshipping #1 en
Shopify
Basado en más de 15 000 reseñas
Dropship with Spocket
Tabla de contenido
InicioBlog
/
¿Qué son los webhooks?

¿Qué son los webhooks?

Kinnari Ashar
Kinnari Ashar
Creado el
December 20, 2024
Última actualización el
July 25, 2025
9
Escrito por:
Kinnari Ashar
Verificado por:

En el mundo interconectado de hoy, donde los datos deben fluir sin problemas entre diferentes aplicaciones, los webhooks se han convertido en una herramienta esencial. Ya seas desarrollador, propietario de una empresa o alguien que quiera entender cómo se comunican los sistemas modernos, los webhooks pueden cambiar las reglas del juego. Esta guía te ayudará a entender qué son los webhooks, cómo funcionan y por qué son tan útiles.

¿Qué es un webhook?

En esencia, un webhook es una devolución de llamada HTTP simple y definida por el usuario. Permite que un sistema envíe datos en tiempo real a otro sistema cuando ocurre un evento específico. Piense en ello como un timbre para las aplicaciones: cuando ocurre algo (por ejemplo, cuando se hace un nuevo pedido, se realiza un pago o se carga un archivo), el webhook envía una notificación (en forma de solicitud HTTP) a otra aplicación o servidor.

A diferencia de los métodos tradicionales como APIs que requieren comprobaciones periódicas para ver si hay actualizaciones, los webhooks envían datos al sistema receptor tan pronto como ocurre el evento. Esto hace que el proceso sea mucho más eficiente e inmediato.

¿Cómo funcionan los webhooks?

How Do Webhooks Work?
Fuente de la imagen: EmailLabs

Para entender cómo funcionan los webhooks, vamos a desglosarlo en unos pocos pasos sencillos:

Configuración de un webhook

En primer lugar, el sistema que recibirá los datos (el receptora) debe proporcionar una URL, que a menudo se denomina punto final de webhook. Esta URL es donde se enviarán los datos. Una vez configurado el punto final, el sistema que enviará los datos (el remitente) debe configurarse para que notifique al receptor cuando ocurra un evento específico.

Activar el Webhook

Cuando se produce un evento específico en el sistema de envío (como el envío de un formulario, la finalización de un pago o un comentario nuevo en una entrada de blog), se activa el webhook. A continuación, el sistema remitente realiza una solicitud HTTP (normalmente una solicitud POST) al punto final del webhook del sistema receptor.

Envío de los datos

La solicitud enviada desde el sistema de envío contiene datos relevantes para el evento. Por ejemplo, en un entorno de comercio electrónico, un webhook de pago puede incluir los detalles del pedido, la información del cliente y el estado del pago en el cuerpo de la solicitud. Por lo general, estos datos están formateados en JSON o XML, que son fáciles de procesar.

Procesamiento de los datos

El sistema receptor procesa los datos que obtiene del webhook. Esto puede implicar la actualización de una base de datos, el envío de una notificación o la activación de otra acción en función de los datos recibidos. El sistema receptor también puede enviar una respuesta para confirmar que ha recibido y procesado correctamente los datos (por ejemplo, un código de estado como «200 OK»).

¿Por qué usar Webhooks?

Los webhooks ofrecen varias ventajas que los convierten en una opción atractiva para muchos casos de uso, desde reducir la carga del servidor hasta garantizar la transmisión de datos en tiempo real.

Comunicación en tiempo real

Una de las principales ventajas del uso de webhooks es su capacidad de entregar datos en tiempo real. A diferencia de las encuestas tradicionales, en las que hay que hacer solicitudes frecuentes para comprobar si hay actualizaciones, los webhooks notifican automáticamente al sistema receptor cuando ocurre algo importante. Esto minimiza las demoras y garantiza que el sistema receptor siempre tenga la información más actualizada.

Eficiencia y reducción de la carga del servidor

Los webhooks son más eficientes que el sondeo porque solo se activan cuando ocurre un evento. El sondeo requiere que el sistema receptor compruebe repetidamente si hay nuevos datos, lo que supone un desperdicio de recursos. Los webhooks, por otro lado, solo se activan cuando es necesario, lo que ahorra tiempo y capacidad del servidor para los dos sistemas involucrados.

Automatización e integración

Los webhooks son increíblemente útiles para automatizar procesos e integrar sistemas. Por ejemplo, se pueden usar para actualizar automáticamente un sistema de CRM cuando se genera un nuevo cliente potencial, activar una factura cuando un cliente completa una compra o incluso sincronizar datos en diferentes plataformas en tiempo real.

Casos de uso comunes de webhooks

Los webhooks son versátiles y se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones. Exploremos algunos casos de uso comunes para ver cómo agregan valor en diferentes escenarios:

Sistemas de pago

Muchos sistemas de pago en línea, como PayPal o Stripe, utilizan webhooks para notificar a los comerciantes los cambios en el estado de los pagos. Por ejemplo, cuando un pago se realiza correctamente, un webhook puede activar una acción para actualizar el estado del pedido o enviar un correo electrónico de confirmación al cliente.

Plataformas de comercio electrónico

En comercio electrónico, los webhooks se utilizan para automatizar los flujos de trabajo. Por ejemplo, cuando un cliente hace un pedido, un webhook puede notificar al sistema de inventario que actualice los niveles de existencias. También puede activar una notificación de envío para el cliente una vez que se haya enviado su pedido.

Plataformas de redes sociales

Plataformas como Twitter, Facebook y GitHub utilizan webhooks para enviar actualizaciones en tiempo real. Es posible que recibas una notificación de webhook cuando alguien mencione tu cuenta, publique un comentario sobre tu contenido o confirme cambios en un repositorio.

Integración continua/implementación continua (CI/CD)

Los webhooks son la piedra angular de las canalizaciones de CI/CD. Cuando un desarrollador envía código nuevo a un repositorio de GitHub, un webhook puede activar automáticamente una compilación, ejecutar pruebas e implementar el nuevo código. Esto crea un flujo de trabajo automatizado y sin interrupciones que garantiza que las actualizaciones se implementen tan pronto como estén listas.

Ventajas de usar Webhooks

Eficiencia incrementada

Los webhooks permiten la transmisión de datos solo cuando hay una actualización. Esto reduce el tráfico de datos innecesario y mejora la eficiencia, especialmente cuando se trata de sistemas grandes o actualizaciones frecuentes.

Baja latencia

Los webhooks permiten que los sistemas se comuniquen de forma casi instantánea. En el momento en que ocurre un evento, el sistema emisor envía los datos directamente al sistema receptor, lo que reduce mucho la latencia en comparación con el sondeo tradicional.

Implementación sencilla

La configuración de webhooks es relativamente sencilla, especialmente con los servicios web modernos que proporcionan soporte integrado para los webhooks. La mayoría de los servicios te permiten configurar un webhook a través de su panel de control o API con un mínimo esfuerzo.

Escalabilidad

Como los webhooks se basan en eventos y solo envían datos cuando es necesario, se pueden escalar fácilmente a medida que el sistema crece. Esto significa que, aunque tu plataforma gestione más eventos o tráfico, los webhooks seguirán funcionando sin sobrecargar el sistema.

Desafíos de los webhooks

Si bien los webhooks son una herramienta poderosa, hay algunos desafíos que debes tener en cuenta:

Riesgos de seguridad

Dado que los webhooks implican el envío de datos a través de Internet, pueden ser vulnerables a diversas amenazas de seguridad. Para mitigar esto, es fundamental utilizar protocolos seguros como HTTPS e implementar los mecanismos de autenticación adecuados, como las claves secretas o las firmas HMAC, para garantizar que solo los sistemas autorizados puedan enviar webhooks.

Fiabilidad

Los webhooks se basan en eventos, lo que significa que si el sistema receptor no funciona cuando se produce un evento, es posible que se pierdan los datos. Para evitarlo, muchos sistemas implementan mecanismos de reintento o almacenan temporalmente los datos hasta que el sistema receptor vuelva a estar disponible.

Depuración y supervisión

La solución de problemas de webhooks puede ser un desafío, especialmente si algo sale mal entre varios sistemas. Es importante supervisar de cerca los eventos de webhook y utilizar herramientas como los registros de solicitudes para solucionar los problemas a medida que surjan.

Mejores prácticas para el uso de webhooks

Para aprovechar al máximo los webhooks y evitar los errores más comunes, ten en cuenta las siguientes prácticas recomendadas:

Usa HTTPS

Usa siempre HTTPS para las URL de sus webhooks a fin de garantizar que los datos estén cifrados durante la transmisión. Esto ayuda a proteger la información confidencial y evita la interceptación de datos.

Validar los datos entrantes

Es esencial validar los datos entrantes para garantizar que provienen de una fuente confiable. Puedes verificar los datos mediante fichas secretas o firmas HMAC, que garantizan que los datos no hayan sido manipulados.

Implementar la lógica de reintento

En ocasiones, es posible que el sistema receptor no esté disponible temporalmente. La configuración de los reintentos automáticos garantiza que los datos del webhook no se pierdan y se procesen tan pronto como el sistema vuelva a estar en línea.

Supervisar y registrar eventos

El monitoreo y el registro regulares son cruciales para garantizar que los webhooks funcionen como se espera. Si vigilas los eventos y errores de los webhooks, puedes solucionar rápidamente cualquier problema que pueda surgir.

Limitación de velocidad

Si su sistema gestiona una gran cantidad de eventos de webhook, la limitación de velocidad puede ayudar a evitar que se sobrecargue. Esto garantiza que el sistema pueda procesar los eventos sin verse inundado de demasiadas solicitudes a la vez.

Conclusión

Los webhooks son una forma potente y eficiente de que las aplicaciones se comuniquen en tiempo real. Al enviar datos al sistema receptor solo cuando ocurre un evento, reducen la carga del servidor, mejoran la velocidad y automatizan los procesos. Ya sea que trabajes con sistemas de pago, plataformas de comercio electrónico, o redes sociales, los webhooks pueden agilizar los flujos de trabajo y mejorar la integración del sistema.

Con las mejores prácticas correctas, los webhooks pueden ser una herramienta invaluable para crear sistemas responsivos y en tiempo real que mantengan su negocio o aplicación funcionando sin problemas.

Preguntas frecuentes sobre los webhooks

What is the difference between an API and a webhook?

An API (Application Programming Interface) is a way for one system to request data from another system, often through periodic polling. A webhook, on the other hand, is an HTTP callback that allows one system to automatically send real-time data to another system when a specific event occurs. The key difference is that APIs require regular checking for updates, while webhooks send data automatically when something happens.

How do I set up a webhook?

To set up a webhook, you'll need two key components: a webhook endpoint (a URL on the receiving system that will accept data) and a trigger (the event that causes the webhook to activate). Most platforms that support webhooks offer a simple process to configure them. You'll typically need to enter the endpoint URL and specify the events that should trigger the webhook.

Are webhooks secure?

While webhooks are generally secure, they can be vulnerable to security risks such as data interception or unauthorized access. To improve security, use HTTPS to encrypt data in transit and implement authentication mechanisms, like secret tokens or HMAC signatures, to verify the source of incoming requests. Additionally, ensure that your webhook endpoint is properly protected against potential attacks.

Can a webhook fail if the receiving system is down?

Yes, if the receiving system is down or unreachable when the webhook is triggered, the data may be lost. To prevent this, many systems implement retry logic or store the data temporarily until the endpoint is available again. It’s also a good practice to monitor your webhook events to ensure smooth data delivery.

How can I test my webhooks?

To test a webhook, you can use webhook testing tools such as Webhook.site or RequestBin, which allow you to create temporary webhook endpoints for testing purposes. These tools will capture the incoming data so you can verify the information being sent and troubleshoot any issues. Some platforms also offer a test mode to simulate webhook events before going live.

How often do webhooks send data?

Webhooks send data only when the specific event they’re configured to listen for occurs. Unlike polling methods, which repeatedly check for updates, webhooks are triggered in real time and only when needed, ensuring efficient data transmission and reducing unnecessary requests.

What formats do webhooks use to send data?

The data sent by a webhook is typically formatted in JSON or XML, as these formats are easy to process and widely supported. JSON is the most common format used for webhooks due to its simplicity and efficiency in data exchange.

How do I handle errors with webhooks?

When handling errors, it’s essential to set up error logging and retry mechanisms. If the webhook fails to deliver data due to an issue like a system outage, you can implement retry logic to automatically resend the webhook. Additionally, you should log errors and monitor webhook events to address issues promptly.

Can I use webhooks for real-time notifications?

Yes, webhooks are an excellent tool for sending real-time notifications. When a specified event occurs, webhooks immediately send data to the receiving system, allowing for instant updates. This makes them ideal for use cases such as payment confirmations, order updates, and social media notifications.

How can I scale webhooks?

Webhooks are scalable by design because they only send data when triggered by an event. However, to scale them effectively, you should implement rate limiting to control the number of webhook requests your system can handle at once. Additionally, ensure your systems are optimized for handling incoming webhook requests and that you have monitoring in place to detect issues early.

¡Lanza tu negocio de dropshipping ahora!

Comience la prueba gratuita

Empieza tu negocio de dropshipping hoy mismo.

Empieza GRATIS
14 días de prueba
Cancela en cualquier momento
Comience de forma GRATUITA

Empieza a hacer dropshipping

Catálogo de productos de más de 100 millones
Productos ganadores
Envío directo a AliExpress
Creación de tiendas con IA
Comenzar — Es GRATIS
Decoración BG
Empieza a hacer dropshipping con Spocket
El beneficio de hoy
3.245,00$
Haga crecer su negocio con Spocket
243%
5.112 pedidos