Facebook Marketplace ha hecho que comprar y vender sea tan fácil como navegar por tu feed. ¿Necesitas una lámpara vintage, un portátil usado o un sofá de segunda mano? Probablemente lo encuentres a solo unas cuadras de distancia sin salir de la aplicación. Pero por muy práctico que sea, siempre queda esa idea pendiente: ¿Facebook Marketplace es seguro?
La verdad es que, si bien la plataforma puede ser una mina de oro para las ofertas, también se ha convertido en un punto de acceso para estafas, compradores deshonestos y anuncios falsos. Dado que los pagos se realizan a través de aplicaciones como Zelle o incluso la propia opción de envío de Facebook, los riesgos han aumentado discretamente.
Esta guía no está aquí para asustarlo. Está aquí para prepararte. Ya sea que vendas tu televisor antiguo o busques muebles a buen precio, aprenderás a detectar señales de alerta, proteger tu dinero y utilizar Facebook Marketplace con confianza.
¿Qué es Facebook Marketplace y por qué preocupa la seguridad?

Mercado de Facebook ya no es solo una característica secundaria. Se ha convertido discretamente en una de las mayores plataformas peer-to-peer para la compra y venta local. Pero con ese crecimiento surgen dudas sobre qué tan confiable es realmente.
Antes de profundizar en las estafas y los consejos de seguridad, es importante entender cómo funciona Marketplace y por qué se ha convertido en un objetivo común del fraude.
Cómo funciona Facebook Marketplace
En esencia, Facebook Marketplace es un tablero de anuncios clasificados digitales integrado en la aplicación de Facebook. Cualquier persona que tenga una cuenta de Facebook puede publicar artículos, buscar ofertas locales o conectarse con vendedores a través de Messenger.
No hay tarifas de publicación ni controles de identidad estrictos. Puedes encontrar de todo, desde coches hasta sofás y objetos de colección. Algunos vendedores ofrecen el envío, mientras que otros prefieren la recogida local y los pagos en efectivo. Esa simplicidad es lo que lo hace atractivo, y también lo que lo hace riesgoso.
Por qué Facebook Marketplace tiene riesgos de seguridad
El mayor problema es que Facebook no examina minuciosamente a los compradores o vendedores. Los perfiles pueden ser nuevos, falsos o apenas activos. Los estafadores pueden crear anuncios convincentes, hacerse pasar por personas reales y desaparecer en el momento en que un trato fracasa.
La plataforma se basa en la confianza, no en la verificación. Y cuando los pagos se transfieren fuera de Facebook (por ejemplo, mediante Zelle, Venmo o transferencias bancarias), esa confianza puede explotarse fácilmente.
¿Qué tan seguro es Facebook Marketplace para compradores y vendedores?
La seguridad en Facebook Marketplace depende de algo más que de suerte. Si bien algunos usuarios tienen experiencias fluidas y honestas, otros caen directamente en estafas que les cuestan cientos de dólares.
En esta sección, analizaremos las preguntas más frecuentes sobre la seguridad, desde compartir información personal hasta usar aplicaciones como Zelle, y explicaremos exactamente cuáles son los riesgos tanto para los compradores como para los vendedores.
¿Es seguro comprar artículos a través de Facebook Marketplace Shipping?
Facebook ofrece una opción de envío en la que los vendedores pueden enviar los artículos directamente a los compradores. Parece práctico, pero los problemas suelen empezar cuando los vendedores desaparecen tras el pago o proporcionan números de seguimiento falsos.
Facebook ofrece protección de compra para algunas transacciones, pero no todos los productos están cubiertos. Si pagas fuera del sistema de Facebook, como a través de Zelle o Cash App, pierdes esa protección. Para estar seguro, comprueba siempre si el artículo reúne los requisitos para estar protegido y evita pagar a través de aplicaciones externas.
¿Es seguro dar tu número de VIN en Facebook Marketplace?
Si vendes un auto, es posible que te pidan el Número de identificación del vehículo (VINO). Eso suena inofensivo, pero los estafadores pueden usar tu VIN para crear anuncios falsos o cometer fraudes de identidad.
Es posible que dupliquen la identidad de su automóvil para vender vehículos inexistentes en otros lugares. Si bien a veces es necesario compartir el VIN, evita enviarlo al principio de las conversaciones. Esfuérzalo en las fotos y compártelo solo con compradores serios y verificados.
¿Puedes confiar en Facebook Marketplace con Zelle Payments?
Zelle es una de las herramientas favoritas de los estafadores porque es instantánea, irreversible y carece de protección para el comprador. En Marketplace, los estafadores suelen hacerse pasar por compradores interesados y enviar correos electrónicos falsos de Zelle para hacerte creer que han pagado.
Es posible que recibas un mensaje que diga «Pago pendiente» o «Actualizar a una cuenta empresarial», lo cual es una estafa. Si alguien lo presiona para que use Zelle o afirma que hubo un problema con el pago, es una señal de alerta.
Las estafas más comunes en el mercado de Facebook en 2025

Los estafadores siempre están evolucionando. Saben cómo parecer convincentes, crear una falsa urgencia y aprovecharse de las personas que solo quieren comprar o vender rápidamente.
En esta sección, analizaremos las estafas más comunes de Facebook Marketplace que ocurren en este momento. Comprender estas tácticas es el primer paso para evitarlas.
1. El truco del «código de verificación»
Recibes un mensaje de alguien que dice que quiere asegurarse de que eres una persona real. Te piden que te envíes un código de verificación de seis dígitos «solo para confirmar». En realidad, ese código es para restablecer tu cuenta de Google Voice.
Si les das ese código, pueden usar tu número para configurar cuentas fraudulentas en otros lugares. Nunca compartas los códigos de verificación con nadie; los compradores y vendedores reales no los necesitarán.
2. Estafas con números de teléfono y fuera de la plataforma
Los estafadores suelen pedirte tu número de teléfono al principio de la conversación. Luego sugieren cambiar a mensajes de texto o WhatsApp. No se trata solo de conveniencia. Una vez fuera de la plataforma, son libres de estafarte con menos consecuencias.
Pueden enviar enlaces de suplantación de identidad, presionarlo para obtener información personal o engañarlo después de quedarse con su dinero. Mantén toda la comunicación en Facebook Messenger, donde es más fácil rastrear y denunciar.
3. Estafas de sobrepagos y reembolsos de Zelle
Una estafa común de vendedores es la siguiente: un comprador envía «demasiado dinero» y te pide que le reembolses la cantidad adicional. ¿Cuál es el truco? El pago original nunca fue real.
A veces, envían un correo electrónico de confirmación falso de Zelle o afirman que necesitas cambiarte a una cuenta empresarial para recibir fondos. Si reembolsas el excedente, estás enviando tu dinero real a cambio de nada.
4. Confirmaciones de envío falsas
Los compradores no son los únicos en riesgo. Los vendedores también son blanco de ataques. Algunos estafadores afirman que han pagado el artículo y proporcionan una etiqueta de envío falsa o una captura de pantalla del pago para que parezca legítimo.
Incluso pueden enviar un correo electrónico de aspecto oficial que parece provenir de Facebook o Zelle. Antes de enviar cualquier cosa, confirma siempre el pago directamente a través de tu cuenta, no a través de capturas de pantalla o correos electrónicos.
Cómo comprar de forma segura en Facebook Marketplace

Comprar en Facebook Marketplace puede ayudarte a ahorrar dinero y a descubrir joyas locales. Pero solo hace falta una mala transacción para arruinar la experiencia.
En esta sección, lo guiaremos a través de hábitos inteligentes y consejos de seguridad que debe seguir antes, durante y después de cualquier compra para evitar estafas y proteger su dinero.
Lista de verificación previa a la transacción para compradores
Empieza por comprobar el perfil del vendedor. Comprueba cuánto tiempo llevan en Facebook, si tienen publicaciones públicas y si están activos en grupos locales. Un perfil en blanco o uno creado recientemente es una señal de advertencia.
Pídele al vendedor fotos adicionales o incluso un vídeo corto del artículo. La mayoría de los vendedores legítimos responderán rápidamente y mostrarán el artículo en tiempo real. Evita a cualquiera que ponga excusas o esquive preguntas sencillas.
Usa siempre Facebook Messenger para comunicarte. Si alguien insiste en enviar mensajes de texto o correos electrónicos, ten cuidado. Los estafadores prefieren tener conversaciones fuera de la plataforma en las que no puedan ser denunciados fácilmente.
Prácticas de pago seguro
Nunca pagues por adelantado a través de Zelle, Cash App, Venmo o transferencias bancarias. Estos métodos no ofrecen protección y suelen ser utilizados por los estafadores. Si el vendedor insiste en alguna de estas opciones, aléjese.
Si vas a comprar algo que se va a enviar, comprueba si el anuncio ofrece la protección de compras de Facebook. Esto solo funciona si completas el pago a través de Facebook Checkout. Si el anuncio no reúne los requisitos, intenta reunirte con el vendedor en persona.
Para las transacciones en persona, lleve dinero en efectivo en billetes pequeños y evite llevar demasiado dinero a la vez. Cuenta el dinero que tiene delante el vendedor y confirma el estado del artículo antes de entregarle nada.
Consejos para un Meetup seguro
Reúnase siempre en lugares públicos y bien iluminados, como los estacionamientos de las comisarías de policía, cafeterías o entradas a centros comerciales. Muchas ciudades han designado «zonas de intercambio seguras» precisamente para este propósito.
Si es posible, trae a un amigo contigo y comparte tu ubicación con alguien de confianza. Evita las reuniones nocturnas, las zonas remotas o las residencias privadas, a menos que sea absolutamente necesario y estés seguro de que es seguro.
Confía en tu instinto. Si hay algo raro sobre la persona o el lugar, cancela la reunión. No vale la pena arriesgar tu seguridad en ningún trato.
Cómo vender de forma segura en Facebook Marketplace
![url_upload_681e306c71b54.png [jpg-to-avif output image]](https://cdn.prod.website-files.com/5b476bdb731aa1e787a6aa02/681e3078b35587834dfce632_ezgif-20987512e99213.avif)
Vender en Facebook Marketplace puede ser una excelente manera de ganar dinero extra. Sin embargo, los estafadores suelen atacar tanto a los vendedores como a los compradores, a veces incluso más.
En esta sección, aprenderás a protegerte cuando publiques un artículo, hables con posibles compradores y realices una venta.
Lista de verificación previa a la venta para vendedores
Antes de pulsar «publicar» en tu anuncio, asegúrate de que tus fotos sean claras y no incluyan detalles confidenciales. Por ejemplo, si vendes un automóvil, evita publicar una imagen completa de la matrícula o un VIN legible en las primeras conversaciones.
Cuando los compradores contacten con ellos, consulta sus perfiles de Facebook. Busca señales de una cuenta real, como un historial de publicaciones, fotos de perfil y amigos en común. Ten mucho cuidado con las cuentas creadas recientemente o con las que no hay actividad visible.
Quédate con Messenger. Si alguien te pide rápidamente pasar a un mensaje de texto, correo electrónico o WhatsApp, es una señal de alerta. Es posible que estén intentando evitar el sistema de denuncias de Facebook.
Tenga cuidado con estas estafas específicas para vendedores
Las estafas de sobrepago son un gran problema para los vendedores. Un comprador puede decir que envió demasiado dinero «accidentalmente» y pedirte que le reembolses la diferencia. El pago original es falso o, en realidad, nunca se liquida.
¿Otro truco? Notificaciones de pago falsas de Zelle. Es posible que recibas un correo electrónico que diga que el pago está pendiente hasta que «actualices tu cuenta». Se trata de una estafa. Zelle no funciona de esa manera y no se requiere ninguna actualización para recibir dinero.
También hay casos en los que los compradores envían capturas de pantalla falsas que muestran que te han pagado. Nunca envíes ni entregues un artículo hasta que se confirme el pago en tu aplicación o cuenta bancaria real.
Protección de su información personal
Evite compartir su número de teléfono, domicilio o correo electrónico a menos que sea absolutamente necesario. Los estafadores pueden usar incluso la información básica para realizar estafas de ingeniería social o buscar otras formas de ponerse en contacto con usted. Si no estás seguro de lo que ya existe, prueba escaneando tu huella digital para descubrir qué información puede estar ya expuesta en línea
Si alguien insiste en usar un método de pago con el que no te sientes cómodo, no dudes en negarte. Un verdadero comprador respetará tus límites. Los estafadores suelen insistir en la urgencia para que ignores tus instintos.
Qué hacer si te estafan en Facebook Marketplace
Incluso con todas las precauciones del mundo, las estafas pueden ocurrir. Si te han engañado o piensas que algo anda mal, actuar con rapidez puede marcar la diferencia.
Esta sección te explica los pasos exactos que debes seguir si te han estafado en Facebook Marketplace, desde denunciarlo hasta recuperar tu dinero.
Reportar a Facebook
Comience por ir a la conversación o la lista relacionada con la estafa. Haz clic en los tres puntos de la esquina superior derecha del chat y selecciona «Denunciar al comprador» o «Denunciar al vendedor».
También puedes denunciar el anuncio en sí. Facebook usa estos informes para revisar las cuentas y eliminar de la plataforma a los estafadores conocidos. No garantiza el reembolso, pero ayuda a proteger a otras personas para que no caigan en la misma trampa.
Presentar quejas ante las autoridades pertinentes
Si se trata de dinero, ponte en contacto con tu banco o proveedor de pagos de inmediato. Es posible que puedan anular la transacción, especialmente si fue reciente.
Para los pagos de Zelle o Venmo, es posible que el servicio de atención al cliente no siempre ofrezca reembolsos, pero aun así vale la pena presentar una denuncia de fraude. Además, denuncia la estafa a la Comisión Federal de Comercio (FTC) y a la policía local. Si su identidad se vio comprometida, considere también la posibilidad de ponerse en contacto con los servicios de protección de identidad.
Qué no hacer después de una estafa
No trate de confrontar o cebar al estafador. Muchos de ellos usan identidades falsas o cuentas falsas y simplemente desaparecerán. Involucrarse aún más puede incluso empeorar las cosas si intentan estafarlo nuevamente utilizando un método diferente.
Además, evita compartir tu historia en foros públicos hasta que hayas protegido tus cuentas. Los estafadores suelen mirar las publicaciones para encontrar nuevos objetivos o para seguir explotando a sus víctimas. Concéntrese primero en obtener apoyo y cerrar las cosas.
Casos prácticos reales: se descubren estafas en el mercado de Facebook
A veces, la mejor manera de entender una estafa es ver exactamente cómo se desarrolla. Estos ejemplos del mundo real muestran cómo las conversaciones inocentes se convirtieron rápidamente en errores costosos y cómo podrían haberse evitado.
Analicemos un par de tipos de estafas comunes en función de las experiencias reales compartidas por los usuarios.
Caso práctico 1: La estafa de reembolsos de Zelle
Un vendedor ha publicado un futón en Mercado de Facebook y varios compradores se pusieron en contacto con él ofreciéndoles pagar a través de Zelle. Estos compradores enviaron correos electrónicos parecidos a comunicaciones oficiales de Zelle, en los que afirmaban que el pago estaba pendiente hasta que el vendedor cambiara a una cuenta empresarial, lo que exigía una comisión de 300 dólares. Los correos electrónicos parecían legítimos, pero formaban parte de una estafa. Afortunadamente, el vendedor reconoció las señales de alerta y evitó enviar dinero.
Qué salió mal: Los estafadores aprovecharon el hecho de que el vendedor no estaba familiarizado con los procesos de Zelle y utilizaron correos electrónicos falsos para crear un sentido de urgencia y legitimidad.
Cómo evitarlo: Verifique siempre los pagos directamente a través de su banco o de la aplicación oficial de Zelle. Tenga cuidado con los correos electrónicos no solicitados en los que se solicitan acciones o tarifas adicionales.
Caso práctico 2: Clonación de VIN en la venta de vehículos
En Texas, las autoridades descubrieron un Operación de clonación de VIN relacionados con camiones GMC Denali robados vendidos en Facebook Marketplace. Los estafadores sustituyeron los VIN originales de los vehículos por los de vehículos registrados legalmente, lo que los hizo parecer legítimos. Compradores desprevenidos compraron estos vehículos a precios significativamente inferiores al valor de mercado, solo para descubrir más tarde que habían sido robados.
Qué salió mal: Los compradores se sintieron atraídos por los bajos precios y no verificaron la autenticidad de los VIN y títulos de los vehículos.
Cómo evitarlo: Realice siempre una verificación exhaustiva de los antecedentes del vehículo, incluido un informe del historial del VIN. Ten cuidado con las ofertas que parezcan demasiado buenas para ser ciertas y verifica las credenciales del vendedor.
Cómo lucha Facebook contra las estafas en el mercado

Facebook sabe que las estafas están dañando la confianza en Marketplace y, aunque su respuesta no es perfecta, ha tomado algunas medidas para proteger a los usuarios. Sin embargo, las herramientas solo funcionan si sabes cómo usarlas y cuándo confiar en ellas.
En esta sección, analizaremos las medidas de seguridad que Facebook ha implementado y en qué puedes (y no puedes) confiar cuando usas la plataforma.
Qué cubre la protección de compras de Facebook Marketplace
Facebook ofrece protección de compra para ciertos artículos cuando utilizas el proceso de pago directamente a través de Facebook. Esto significa que si el artículo nunca llega o llega en un estado que no coincide con el del anuncio, puedes solicitar un reembolso.
Sin embargo, no todo es elegible. Se excluyen los servicios, los vehículos, los boletos y la mayoría de las ofertas presenciales. Además, si pagas fuera del sistema de pago de Facebook (por ejemplo, a través de Zelle o Venmo), pierdes toda la protección.
Antes de comprar, comprueba si el artículo está marcado como «apto para la protección de compras» y asegúrate de completar el pago en la aplicación.
Herramientas de seguridad de cuentas y comunicaciones
Facebook ha agregado capas como la autenticación de dos factores (2FA) para proteger tu cuenta. Es una función sencilla, pero puede impedir el acceso no autorizado si se filtran tus credenciales.
También puedes denunciar a los usuarios, bloquear perfiles sospechosos y marcar anuncios falsos con solo unos pocos toques. Estas herramientas ayudan a Facebook a identificar patrones y eliminar a los estafadores en serie, aunque la acción no siempre es inmediata.
Mantener toda la comunicación en Facebook Messenger también te da un registro en papel en caso de que algo salga mal. Es mucho más fácil obtener ayuda cuando hay pruebas en la plataforma.
Reflexiones finales: ¿Facebook Marketplace es seguro en 2025?
Facebook Marketplace es una herramienta poderosa. Puede ayudarte a organizar, conseguir ofertas o encontrar compradores en cuestión de minutos. Pero, al igual que cualquier mercado abierto, conlleva riesgos que no puedes ignorar.
La plataforma en sí misma no es insegura; lo que marca la diferencia es la forma en que la usan las personas. Facebook ha tomado medidas para proteger a los usuarios, pero los estafadores siguen abriéndose paso. Por eso, tu atención y cautela son más importantes que cualquier filtro automatizado.
Cíñete a lo básico. Verifica a las personas antes de reunirte. Evita los pagos fuera de la plataforma. Nunca se apresure a hacer un trato solo porque alguien parezca convincente. Y si algo no está bien, aléjate.
Al final del día, Facebook Marketplace puede seguir siendo un excelente lugar para comprar y vender, siempre y cuando mantengas la guardia alta y seas inteligente a la hora de usarlo.